Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Desde hace ya algún tiempo, los huevos son todo lo que está bien en las dietas más populares de estos días. Previsiblemente, el plus aumenta si se trata de los huevos de gallinas que pastorean libres. En este caso, las aves tienen menos posibilidades de enfermarse y se generan mejores condiciones que en la producción convencional.

Producen huevos más nutritivos que los de gallinas a jaula y no solo los superan en color de la yema y consistencia de la clara, sino que brindan una mejor alimentación. Asimismo, incentivan la producción local. Por ello, técnicos de la Agencia de Extensión Rural (AER) Tornquist del INTA, en Buenos Aires, acompañan a productores en la crianza de pollitos, bienestar de las gallinas y su alimentación, ya sea a través de raciones de alimento balanceado o elaboración casera de su propio alimento.

“Con respecto a la sanidad animal, enseñamos a los productores a evaluar y monitorear la salud de las gallinas, realizando inspecciones oculares de las cloacas de los animales, además de hacer un seguimiento periódico de la limpieza de las instalaciones, prestando atención en los bebederos, tolvas de alimentación y nidales”, dijo Agustín Martínez Baccini, profesional del INTA Tornquist.

Los profesionales del INTA acompañan a los productores en las reuniones que realizan mensualmente, donde todos los participantes visitan los gallineros de cada productor para realizar una supervisión cruzada. “También asesoramos en la evaluación de costos de la producción y en la comercialización, explorando canales digitales de comercialización”, agregó Martínez Baccini.

Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn