Hoy Es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Tormenta de Santa Rosa llegó este año puntual, para el Día de Santa Rosa de Lima que se celebra cada 30 de agosto, e hizo gala de su nombre.

Fue un episodio de ribetes incluso inéditos, ya que tanto productores, como pobladores urbanos y especialistas en clima coinciden en que no hay antecedentes, al menos en la historia reciente, de un fenómeno de tormentas y lluvias tan generalizado en varias zonas del país, y con un flujo tan grande de descargas, en esta época del año que suele ser más bien “seca”, sobre todo en el centro y oeste de Argentina.

Los registros de diversas fuentes que pudo recoger Infocampo muestran niveles de precipitaciones que llegaron a superar los 300 milímetros, pero que se ubicaron en general entre 100 y 200 milímetros, una cifra de por sí abultada en verano y ni hablar en invierno.

La consecuencia fue inevitable: hay numerosos pueblos y campos inundados, principalmente en el centro cordobés, la zona núcleo y el centro-oeste de Buenos Aires, esta última una zona que ya venía castigada por los excesos de agua y que ahora se verá más complicada aún.

Compartír

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn