El fuerte ataque de los cometas podría haber sido la razón del nacimiento de la vida en la Tierra. Así opinan los investigadores de la NASA que presentaron un informe en la reciente conferencia de la Sociedad Química Americana.
Anteriormente, existía una teoría según cual los compuestos de proteínas se originaron tras el ´bombardeo´ de la Tierra con meteoritos helados.
Esta nueva investigación arroja luz sobre este misterio. Los resultados del estudio mostraron que los aminoácidos que se consideran como la base de las proteínas, no solo persistían en las fuertes colisiones de cometas, sino que también comenzaron a interactuar unos con otros bajo la influencia de la energía del impacto.
Las proteínas son un componente necesario de todos los seres vivos del planeta. Precisamente esa teoría de las colisiones explica por qué se originó la vida en la Tierra tan rápido. De acuerdo con los científicos, hace aproximadamente 3.800 millones de años la Tierra experimentó un fuerte ataque de los cometas desprendían sus fragmentos y asteroides con una velocidad de 25.000 kilómetros por hora.
"Los cometas realmente podrían haber sido los proveedores perfectos para traer a la Tierra los componentes de la evolución química. Contienen todo lo necesario para la evolución de la vida: aminoácidos, agua y energía", dijo Jennifer G. Blank, una de las autoras del estudio.
En marzo, un grupo de científicos alemanes junto con sus colegas italianos logró simular el proceso de origen de la vida con un modelo de cometa formado a partir de metano y otros materiales. Después de pasar 10 días en los cometas descubrieron los aminoácidos.
La empresa brasilera Este Ambiental se dedica a la gestión de residuos, es la mas grande de América Latina y la propuesta consta en disminuir hasta 2 mil toneladas de basura por día
Scioli: "Quiero ser práctico. Acá hay un problema y quiero propuestas reales y posibles" Luego sobrevolaron el Complejo Ambiental Norte III, del camino del Buen Ayre, y un predio de 25 hectáreas que la CEAMSE destinará a nuevas tecnologías, junto a Wilson Quinttela, presidente de la compañía, y otras autoridades. La empresa brasileña maneja siete centros de tratamiento de aguas residuales en Brasil y también ofrece servicios de reciclaje, remediación de suelos y agua, disposición de residuos industriales peligrosos y consultoría ambiental.
El líder del Sindicato Luz y Fuerza, Oscar
Lescano, del denominado sector de "Los Gordos" que rivaliza con Hugo Moyano,
advirtió que "ya hay una gran adhesión" en la entidad sindical para la eventual
candidatura del líder de la UOM, Antonio Caló, para suceder al camionero como
secretario general. "A Caló lo conozco y sé que podría ser un
buen secretario general", enfatizó Lescano.
En declaraciones
radiales, consideró que "la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es un gremio de los
más históricos en materia de antecedentes laborales".
Sin ocultar su
enfrentamiento a la actual conducción de la CGT, Lescano afirmó que el
jefe del sindicato de Camioneros "en lo político, fracasó".
"En
la cancha de River (Plate), hizo una crítica muy importante a la presidenta
(Cristina de Kirchner), al decirle que un trabajador tenía que ser (el próximo)
presidente. Ahí, empieza un roce, que continúa cuando él quiere más diputados y
no le dieron casi nada", agregó el dirigente sindical.
En cambio, en las
filas de Moyano hicieron una lectura distinta sobre el futuro del jefe de la
central obrera, que irá por la reelección en los comicios previstos para julio
próximo.
El diputado del Frente para la Victoria, cercano a Moyano y jefe
del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, alertó que la
escalada de la tensión entre la Presidenta y el líder de Camioneros "termina
fortaleciendo" al secretario general de la CGT.
El pasado viernes, el
líder de la CGT reunió a sus aliados y consiguió respaldo para trazar su
estrategia de conservar el poder en la central al menos por un nuevo
período.
En ese marco, Plaini señaló que "la falta de diálogo
termina dejando a los sectores de la sociedad en las antípodas" de la jefa de
Estado.
El diputado nacional, en declaraciones radiales,
defendió la gestión del secretario general de la CGT al sostener que "uno puede
estar de acuerdo o no con Moyano, pero nadie puede negar la coherencia que tuvo
y que el momento en el que podría haber sido depositario de muchos beneficios,
el eligió la lucha".
En tanto, pidió que la Casa Rosada acceda a "debatir
la agenda que tiene la CGT".
PERGAMINO, Marzo 26 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La comisión de Salud del Concejo Deliberante aprobó el proyecto de María de los Ángeles Conti y finalmente se convocará a la Comisión Municipal de Vigilancia y Control de la Mortalidad Materno-Infantil.
La mortalidad Infantil es un tema muy importante para todo el poder político local, dado que los índices todos los años ponen en una mala posición a la ciudad de Pergamino respecto de la Provincia y otras ciudades, la concejal Conti, se preocupa de sobremanera por este tema, y lo conoce en profundidad dado que ella es médica y trabaja en la salud pública de la ciudad.
Por esto es que creó este proyecto que fue aprobado y que apunta a la vigilancia del índice con todos los actores de salud de Pergamino.
Conti viene trabajando en esta problemática desde hace tiempo y considera que “a lo largo de los últimos años, las estadísticas sobre la mortalidad infantil en el ámbito de nuestro Partido no han sido alentadoras a pesar de la multiplicidad de funcionarios con responsabilidad”.
Diagnóstico primario: “Las acciones individuales en políticas poblacionales sin un eje conductor de encuentro con una política de Estado en salud local consensuada, máxime cuando se trata de la salud materno infantil, no son alentadoras, por el contrario”, analizó la edil.
En el marco de una decisión de política sanitaria y de salud local “presenta más sustentabilidad y mayor impacto cuando se trata de indicadores poblacionales que reflejan justamente éste proceso”, agregó. María de los Angeles Conti y confirmó que la tasa de mortalidad infantil es el indicador “más sensible en política sanitaria y de salud” que requiere del “compromiso conjunto del sistema de salud local” ya que “de no articular acciones quedan sólo en hechos aislados sin real impacto”.
La concejal confió en que se podría identificar un diagnóstico primario, en función de los pedidos de informes legislativos, sus análisis y posterior debate en el seno de la comisión de Salud del Concejo Deliberante, así como también los resultados obtenidos en algunas reuniones en la Región Sanitaria IV durante 2010 y 2011. (www.PergaminoCiudad.com.ar)